8 de diciembre de 2012
Presentación de la Estrategia Comunal Ambiental de Los Sauces
16 de noviembre de 2012
La pesadilla de vivir cerca de una forestal
5 de agosto de 2012
5 de abril de 2012
La belleza de la polinización
2 de abril de 2012
Vivir sin agua en Chile, una realidad creciente
31 de marzo de 2012
Más de 253 hectáreas con transgénicos en Malleco
Tuvieron que pasar casi tres años desde que Rap-Al presentará un recurso ante el Consejo para la Transparencia, para que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) diera a conocer públicamente los lugares donde existen cultivos transgénicos en Chile.
La cantidad de hectáreas de transgénicos en Chile son 31.513, 81 según documento entregado por SAG.
En nuestra provincia de Malleco existen más de 253,73 hectáreas, desglosados por comuna y cultivo:
Comuna | Cultivo | Hectáreas |
Renaico | Maíz | 1,1 |
Angol | Raps | 68,4 |
Curacautín | Raps | 68 |
Galvarino | Raps | 2,5 |
Lumaco | Raps | 5,06 |
Purén | Raps | 1,2 |
Renaico | Raps | 41,36 |
Traiguén | Raps | 61,61 |
Victoria | Raps | 4,5 |
|
|
|
TOTAL |
| 253,73 |
Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por SAG
Daños a la apicultura
Para RAP-Chile, el fin del secretismo sobre la ubicación de los cultivos transgénicos favorecerá el ejercicio del control ciudadano sobre la posible contaminación genética ocasionada por estas empresas, con consecuencias en la biodiversidad y graves impactos de tipo económico y social en las actividades agrícolas mayoritarias del país –la agricultura convencional, la agricultura orgánica y la apicultura. En este último rubro ya se han comprobado los daños anticipados por RAP-Chile en su solicitud al SAG y al Consejo de Transparencia. En la audiencia de enero el Consejo se interiorizó de la crítica situación de los apicultores, cuya producción se ha tornado inviable por las exigencias europeas de certificación de no contaminación por transgénicos. En esa oportunidad el dirigente apícola Diego Santa Cruz calificó como una “usurpación de territorio” y una amenaza para los más de diez mil apicultores nacionales, la existencia de los 2.800 predios con cultivos transgénicos de exportación registrados por SAG. Sostuvo Santa Cruz que la coexistencia entre cultivos transgénicos y agricultura convencional es una falacia. El abogado Rodrigo Mora a su vez informó al CPLT que a consecuencias de las nuevas normas dictadas por la Corte Europea respecto de la miel, existen 1500 toneladas de miel de la temporada pasada que no pudieron exportarse por estar contaminadas con transgénicos.
5 de febrero de 2012
1er "ENCUENTRO DE GRUPOS AMBIENTALES" LOS SAUCES 2012
Con un sol maravilloso, el 27 de Enero tuvimos el placer de reencontrarnos con nuestros amig@s de distintos grupos ambientales que participan de
Los grupos que nos visitaron fueron:
ECOCLUBES DEL CHOAPA
Escuela Valle del Choapa, comuna de Illapel
Instituto del Puerto, Comuna de San Antonio
Liceo Poeta Pablo Neruda, comuna de Lo Prado
Liceo Agrícola Padre Alberto Hurtado, comuna de Molina
Escuela Arturo Prat Chacon, comuna de Cañete
Colectivo Cultural EL MOLINO, comuna de Los Sauces
Municipalidad de Los Sauces