Mostrando las entradas con la etiqueta Identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Identidad. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2011

Proyecto: Arte y Cultura Mapuche para fortalecer el grupo juvenil "Newen Wechekeche”

DSC03355

Con alegría comunicamos que la organización junto a la Asociación de Jóvenes Mapuche “Newen Wechekeche”, han obtenido el proyecto postulado a los fondos “A Mover Chile” del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). El proyecto, denominado “Arte y Cultura Mapuche para fortalecer el grupo juvenil Newen Wechekeche” consiste en implementar un espacio cultural Mapuche –una ruka- en el Liceo C-53 de Los Sauces. Esta ruka es un anhelo de generaciones de jóvenes Mapuche que han integrado Newen Wechekeche, desde que se fundó en el año 2003. El rescate de conocimientos en sus propias familias y la reproducción de manifestaciones culturales del pueblo Mapuche, han sido motivaciones potentes de los jóvenes que integran la Asociación, cultivando y difundiendo la música tradicional (ullkantún), bailes originarios (purrún) y ceremonias ancestrales (ngüillatún, wetxipantu). Con la ruka se busca compartir con el resto de la comunidad educativa y también, generar actividades abiertas a toda la población de la comuna de Los Sauces y comunas vecinas desde donde proviene un porcentaje importante de estudiantes del liceo.

Sin embargo, en los últimos años el trabajo del grupo se ha visto afectado por no contar con un espacio físico para desarrollar ensayos y sobre todo para guardar su implementación; también se ha dado la dinámica de que ha habido mayor acogida y espacios de presentarse fuera del establecimiento, por esta razón es que actualmente se ve como un problema la escasa presencia del grupo dentro de la dinámica del Liceo, a pesar de reconocer su importancia en la representación del establecimiento en actividades culturales externas. De esta forma es necesaria la construcción de un espacio físico con pertinencia cultural y un lugar dentro del pabellón pedagógico que permita guardar con seguridad la implementación del grupo (instrumentos, prendas).

La construcción de estos espacios permitirá fortalecer su presencia en el establecimiento, ofreciendo a toda la comunidad educativa actividades culturales propias del pueblo mapuche.

La compleja realidad de los jóvenes en la comuna de Los Sauces y su empuje para salir adelante

El 40% de los estudiantes del liceo C-53 de Los Sauces son de origen Mapuche. Sin embargo, son escasos los espacios y oportunidades que potencien la interculturalidad y revitalización cultural. La realidad de los jóvenes a nivel local se caracteriza la alta vulnerabilidad y de riesgo social, impactada fuertemente por agentes perjudiciales como son: el alcoholismo, drogadicción, delincuencia, falta de empleo y escasas posibilidades de cultivo espiritual Mapuche. Deserción escolar, migración, hacia centros urbanos, bajo rendimiento escolar y desapego a su identidad mapuche, son algunos de los efectos observables cotidianamente. Según fuentes del establecimiento educacional, el índice de vulnerabilidad social de sus estudiantes alcanza una muy preocupante cifra del 94.09%.

Recientemente un estudio de UNICEF y MIDEPLAN señaló a Los Sauces como “uno de los peores lugares de Chile para la vida de niños, niñas y jóvenes”.  A pesar de esta adversa realidad, en la comuna existen muchos jóvenes con ganas e inquietud por rescatar, aprender y mostrar lo que saben por generaciones. Trabajo que ya ha ido en constante avance, situación que se demuestra en su amplia participación en presentaciones artísticas dentro y fuera de la región. Además de posicionar sus inquietudes y problemáticas a nivel local y regional.

El trabajo en grupo ha dado la posibilidad de fortalecer a los jóvenes al momento de interactuar con los demás, afianzando su cultura y autoestima, al reafirmar el conocimiento transmitido por sus antepasados de generación en generación, sobre todo en la parte valórica.

Para nuestra organización, los jóvenes tienen un lugar muy importante especialmente por su newen (fuerza-energia vital) y les seguiremos apoyando desde el corazón.

Yeeyeyeyeyeyeeee!!! Newen Wechekeche!! la fuerza de la gente joven.

Vea también el blog del Colectivo Artístico Cultural El Molino

2 de noviembre de 2011

Participamos del Encuentro Nacional de Ecoclubes 2011 en Cañete

DSC03195

Desde el año 2008, nuestra organización ha participado activamente dentro de la Red Nacional de Ecoclubes de Chile, siendo promotora regional en la Araucanía de la participación de grupos juveniles con interés ambiental.

Durante el pasado mes de octubre, se realizó en Cañete -8° región- el XII Encuentro Nacional de Ecoclubes cuyo eje temático era “Los Jóvenes y La Sustentabilidad”. Encuentro que fue organizado por el Grupo Ecológico Altué y la Municipalidad de esa ciudad y tuvo lugar en el Internado Comunal La Granja, ubicado en el acceso norte de Cañete.

DSC027981

De la comuna de Los Sauces participaron junto a Protectores de la Tierra/Nguallen Pelu Mapu, “Werken Kurruf”, el grupo de ecológico de la Escuela Rural Lino Barbieri de la Comunidad Mapuche de Guadaba Abajo; Los “Grupos Explora” de la Escuela E-77; El Colectivo Artístico Cultural" “El Molino”; y Alumnos del Liceo C-53.

Los objetivos de este evento de voluntariado juvenil e infantil ecológico, dicen relación con informar del quehacer de los Ecoclubes a nivel nacional e internacional, promover el intercambio de experiencia entre lo diversos grupos asociados a la Red de Ecoclubes, renovar la Directiva Nacional y planificar las acciones del periodo 2011-2013. Uno de los representantes saucinos es parte del directorio de Ecoclubes durante el periodo 2011-2012, lo que nos llena de orgullo.

DSC03087 

En esta actividad se realizaron una serie de charlas temáticas impartidas por OPS/OMS, CONAF, SAG, DOS, INJUV y el Ministerio de Medio Ambiente. Además del desarrollo de actividades comunitarias y visitas guiadas a lugares de interés cultural, ecológico e histórico de la comuna de Cañete, tal como se detalla a continuación:

  1. Visita Museo Mapuche (Taller: Patrimonio Cultural Mapuche)
  2. Plantación simbólica de árboles nativos
  3. Visita Lago Lanalhue (Taller: Biodiversidad)
  4. Actividades de Impacto Ambiental  (- Mural - Forestación - - Recuperación Sitio Eriazo -  Puerta a Puerta informativo -Limpieza)
  5. Ciclo de Talleres Medio Ambientales ( Taller Práctico Bosque Nativo - Taller de Manejo Sustentable de Productos Forestales No Maderables - Taller de Tenencia Responsable de Mascotas - Taller de Manejo Sustentable de Recursos Hídricos)
  6. Proceso de Elecciones Ecoclubes 2012
  7. Asamblea Ecoclubes (Planificación Agenda 2012)

DSC03062

Más información de Ecoclubes

Justificacion de Ecoclubes

Los jóvenes somos importantes promotores, actores y gestores del desarrollo; de manera entusiasta, con compromiso y en equipo, hemos planteado alternativas que permiten mejorar condiciones de vida y del entorno para todos, a partir de la organización, la educación y el flujo de información sobre los temas que nos afectan. Para lograr que las iniciativas tendientes a la inclusión de los jóvenes como actores activos de la sociedad civil y de la comunidad internacional sean efectivas es fundamental generar espacios de participación donde podamos expresar nuestra visión respecto a temas tan contingentes como: medioambiente, derechos juveniles y participación ciudadana. Así se podrá avanzar en la resolución de estos planteamientos a través de acciones locales informadas y exitosas.

La Red Nacional de Ecoclubes busca…

Generar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos con el fin de retroalimentar los procesos de integración y participación de los distintos actores juveniles, tanto a nivel nacional, fortaleciendo la inclusión socio-territorial en pro de la conservación y uso sostenible de bienes, de la protección del medio ambiente con el objeto de generar una conciencia que permita un desarrollo sustentable, como también en miras a potenciar y fortalecer los derechos de los jóvenes en un ámbito de cooperación con los demás actores de la sociedad.

Objetivo Inmediato:

Generar un espacio de integración e intercambio de experiencias y conocimientos con el fin de retroalimentar los procesos de cada uno de los Ecoclub participantes.

Objetivo De Mediano Y Largo Plazo:

  1. Formar a ciudadanos activos y conscientes de la problemática de su entorno para avanzar en la construcción de las comunas sustentables.

  2. Fomentar el sentido de identidad personal, grupal y territorial como base para la formación del sentido de responsabilidad social.

  3. Entregar instrumentos y herramientas que permitan mejorar la gestión ambiental local con participación proactiva de los Ecoclub.

  4. Fortalecer en los niños y jóvenes las capacidades de liderazgo para fomentar y organizar la participación ciudadana local.

  5. Promover la incorporación de la atención primaria ambiental, la educación para el desarrollo sustentable y la salud ambiental en la gestión local, para propiciar un mejoramiento en la calidad de vida.

Finalmente, cabe indicar y agradecer a quienes colaboraron con la realización de este evento: JUNAEB, CFT Instituto del Medio Ambiente (IDMA), CFT Arauco/Lebu, Museo Mapuche de Cañete, Forestal Canihual y Cayucupil, Buses Jeldres, Transporte Aliwen, Agrícola Mañihual, TM Producciones, Neografic, Colegio Gabriela Mistral, entre otros.

DSC03294

DSC03109

DSC03130

DSC03213 DSC03273

27 de enero de 2011

Lugares de agua en Los Sauces

SDC11683
Foto 1: Estero Lilipulli , antiguo nombre Mapuche que estuvo en desuso por décadas y hemos recuperado de un antiguo mapa hecho por cartógrafos a principios del siglo XX. También se conoce el lugar como Saboya.
SDC11653
Foto 2: Familia de cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus) en Laguna Vásquez.
SDC11422
Foto 3: Flora acuática: belleza, alimentación y hábitat de especies del agua.
SDC11364
Foto 4: Una de las tantas cascadas en Guadaba Intermedia.
SDC11224
Foto 5: Sector La Toma, lugar de esparcimiento y pesca.
SDC11209
Foto 6: Río Rehue bajo el puente Melin, protegido por sauces.
SDC11199
Foto 7: Humedal Saboya o Lilipulli, uno de los más grandes que van quedando en el pueblo.
SDC11191
Foto 8: Espíritus del agua…
Si agua, no hay vida. Una frase repetida hasta el cansancio pero muy poco comprendido por gran parte de la sociedad. Si sólo necesitamos en las ciudades abrir la llave del agua potable y listo. Pero, ¿cuánto sabemos realmente del origen o del ciclo del agua?

13 de octubre de 2010

Participación de jóvenes saucinos en Encuentro Internacional de Eco-Clubes Chile 2010

eco3Durante los días 1, 2 y 3 de octubre, en las ciudades de Los Vilos y Salamanca se realizó el Encuentro Internacional de Ecoclubes. Donde participaron alrededor de 200 jóvenes y niños de las delegaciones de Brasil, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú, Argentina y Chile. Este evento tuvo por objetivo promover el aprendizaje vivencial, el intercambio de experiencias de diversas iniciativas juveniles e infantiles ambientalistas,eco5  como así también promover una articulación entre los diversos grupos asistentes, con el fin de impulsar iniciativas que propendan al desarrollo sustentable de nuestras comunidades. Es promovido por la Red Nacional de Ecoclubes de Chile, el Instituto del Medio Ambiente (IDMA), la Municipalidad de Salamanca y la Gerencia de Asuntos Externos de MLP. A lo cual se suma la colaboración de la Red Internacional de Ecoclubes, la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno y el Consejo Comunal del Agua de Salamanca.
eco4 La Delegación de la comuna de Los Sauces estuvo integrada por nueve representantes juveniles de las agrupaciones medio ambientales y culturales: Nguallen Pelu Mapu/Protectores de la Tierra, Grupo Juvenil Mapuche Newen Wechekeche, Grupo Ambiental Werken Kürrüf de la escuela Básica rural Lino Barbieri, Grupo Ecológico de la Escuela Básica Gustavo Vásquez Díaz y Forjadores Ambientales del Complejo Educacional C-53.
eco2 En la oportunidad los niños y jóvenes intercambiaron experiencias ambientales con sus pares de otras regiones y países, expusieron las problemáticas medio ambientales de la comuna de Los Sauces, visitaroneco1 al Humedal Costero de Los Vilos, llevaron a cabo una feria de intercambio, realizaron actividades de impacto ambiental (plantación de  árboles, limpieza de ribera de río Choapa, puerta a puerta con información ambiental) y actividades deportivas y de entretención. Además de trabajar en la agenda y directiva de la Red de Ecoclubes Chile para el 2011.
eco6 El día 30 los jóvenes saucinos, junto a las delegaciones internacionales, disfrutaron de un día de campo al centro de formación técnica del eco7instituto del medio ambiente ubicado en Buin Santiago, donde conocieron, aprendieron y disfrutaron de las instalaciones y  experiencias de las carreras de agroecología, ecoturismo y energías renovables no convencionales que tiene el instituto.

eco8
eco9

29 de diciembre de 2008

SER JOVEN INDÍGENA EN UN PAÍS DE LATINOAMÉRICA: EL CASO DE GUATEMALA



Por
Eugenia María Valey Sis
Maya Achi
Asociación Maya Uk’u’x B’e[14]



Nuestras luchas como pueblo maya a lo largo de nuestra historia, desde la invasión, no han cambiado, se han transformado en la búsqueda de la convivencia armónica con nuestra madre tierra
y por la reivindicación de nuestros derechos, justos e históricos.

La historia de nuestros pueblos indígenas (Maya, Garífuna y Xinka), ubicados en el centro de Abya Yala[1] (lo que hoy se le conoce como América) ha quedado marcada de manera negativa desde la invasión extranjera, que sometió a nuestro pueblo, solapó nuestra identidad y explotó nuestro trabajo, que para nosotros es sagrado.

Nuestros principios y valores de convivencia socioeconómica, sociopolítica y sociocultural, legado de nuestras abuelas y abuelos, fueron rebajados a meras acciones incivilizadas. Los invasores impusieron su cultura, sus “valores”, su economía de consumo y explotación, y políticas extranjeras por medio del sometimiento y usurpación.

Las políticas estatales impulsadas a lo largo de estos 515 años, son dirigidas a impulsar el genocidio, asimilacionismo, integracionismo y la aculturación, combinadas con el más alto grado de racismo, utilizada por la clase que ostenta el poder político, económico, cultural y militar en el país.

Muestra de ello se puede señalar que en Guatemala, en diferentes períodos de su historia, por medio del Estado, se nos ha despojado de nuestras tierras para favorecer a unos cuantos finqueros y terratenientes, por ejemplo, en 1871 por medio de la reforma liberal la cual despojó a comunidades enteras de sus tierras comunales.

Así también en la década de los ‘80 se dio una de las peores políticas estatales genocidas conocidas en todo el mundo, en donde por medio de estas políticas exterminaron comunidades indígenas por completo. Las organizaciones sociales refieren que hubo 250 mil muertos, “unos cien mil…desaparecidos, 600 mil desplazados internos y 150 mil refugiados” [2] en su mayoría en México y Honduras, de los que fueron asesinados, el “83% eran indígenas”[3]. Hoy en día podemos constatar estas aberraciones humanas por medio de las y los huérfanos y viudas que en aquel entonces fueron testigos de las masacres que cometieron contra sus madres, padres, hermanas, hermanos, abuelas, abuelos y contra toda su comunidad.

Nos preguntaremos entonces, ¿qué es ser joven indígena en Guatemala?, tomando en cuenta que nuestros pueblos indígenas han vivido una historia sangrienta, han sido sometidos bajo el dominio explotador de unos cuantos que buscan su propio beneficio. La juventud no conoce su historia, está siendo enajenada, discriminada y se le está vendiendo valores que promueven la desarticulación, desorganización y la desidentificación de las luchas de sus pueblos indígenas.

Hablo de nuestra historia porque la humanidad tiende a tener amnesia histórica y para hablar de cómo estamos hoy día como jóvenes indígenas es necesario tener presente la importancia de ver para atrás y ver del porqué de nuestra situación actual.

La población en Latinoamérica está constituida por población joven, en el caso de Guatemala nosotros como pueblos indígenas constituimos más del 60% de la población en general[4], además más del 60% de “la población del país está constituida significativamente por niños(as) y jóvenes[5], sin embargo, hemos sido invisibilizados, convertidos en una minoría en los programas de desarrollo y en la participación política.

El ser joven indígena obrero, proletario o campesino en Guatemala significa estar sometido a la explotación laboral, por ejemplo, en las maquilas, con condiciones paupérrimas, pero también esto lleva a la migración interna desde sus propias comunidades, porque no existen fuentes de trabajo. A esto, también se suma la migración hacia Estados Unidos, con trabajos mal pagados, dejan sus lugares de origen, cuando regresan algunas veces logran mejorar su situación económica, pero se genera la pérdida de la identidad, se desconoce la historia y existe dificultad para incorporarse a la sociedad por la enajenación cultural e ideológica provocada.

También se sufre explotación en las fincas de los terratenientes, porque las familias indígenas no contamos con tierras para trabajar debido al despojo de nuestros territorios. En Guatemala, así como en varios países de Latinoamérica el 80% de la tierra cultivable está en manos del 20% de familias hegemónicas.

Asimismo, existe un 60% de pobreza y pobreza extrema y de esta el 60% es población indígena[6], que por medio del racismo, impuesto desde la colonia, la clase hegemónica ejerce el poder político, económico, social, cultural y militar.

La educación, aparte de ser excluyente, es monocultural y monolingüe, además de ser enajenante, porque responde sólo a las necesidades del grupo dominante, se habla hoy en día del bilingüismo, pero desde una base ideológica de Estado monoétnico.

Los medios de comunicación comerciales han influenciado en la pérdida de la identidad donde refleja la asimilación e idealización de una cultura que no es la nuestra, promueve el consumo superfluo, sin ver el impacto devastador que se hace a la madre naturaleza.
En estos diferentes escenarios donde refleja que las y los jóvenes indígenas no tenemos acceso a la educación, salud, derechos básicos, somos discriminados por nuestro origen étnico y de género. Es por ello que las mayores problemáticas estructurales que enfrentamos, son las siguientes:

- Estado colonial creado desde la invasión y que hoy persiste
- Tenencia de la tierra
- Explotación hacia los pueblos indígenas
- Racismo
- Implementación del sistema neocolonial

Y sus efectos son:

- Las migraciones internas y externas
- Explotación sexual de niñas, niños y jóvenes
- Sobreexplotación laboral juvenil e infantil
- Discriminación por ser mujeres indígenas
- Racismo estructural e institucional hacia nuestros pueblos indígenas
- Sistema educativo monocultural y monolingüe, excluyente.
- El sistema de desigualdad provoca la proliferación de grupos juveniles conocidos como maras, pandillas.
- Crimen organizado y el narcotráfico.
- El VIH (que cada día está cobran más víctimas en toda la juventud)
- Desconocemos nuestra propia historia e identidad porque nos vende modelos culturales extranjeros.
- Los efectos de los tratados de libre comercio, como son la minería, despojos.
- Entre otros, el proyecto etnoturístico “ruta maya”, el Plan Puebla Panamá, los megaproyectos, siembra de palma africana, y otros para la siembra del etanol, que desplazan a las comunidades indígenas.

Los problemas sociales asociados al crimen organizada y narcotráfico: maras o pandillas, son el resultado de la inequidad social del capitalismo, exclusión, desempleo, pobreza, hambre, falta de educación desde nuestra propia concepción como pueblos mayoritarios. Estas son secuelas del neocolonialismo y del sometimiento a los dictados del imperialismo que quiere someter nuestra soberanía como pueblos indígenas.

El involucramiento de la juventud en diferentes espacios de participación y toma de decisión hasta el momento es mínimo, por ejemplo, en los partidos políticos sólo somos vistos como la masa que acompaña para hacer propaganda, pegar carteles o entregar volantes, pero no se nos ve como sujetos políticos.

Los tratados de libre comercio afectan a nuestro pueblo, porque nos despojan de nuestros territorios por medio de la legalidad y como muchos de nosotros no conocemos sus verdaderas intenciones o los impactos que pueden causar, como el caso de las explotaciones mineras.

Pero esta diversa problemática planteada no se debe ver de manera aislada, ya que muchas son problemas estructurales e históricas, hablamos del sometimiento físico y mental, explotación y enajenación cultural, política, económica y social como producto del genocidio, ecocidio[7], etnocidio[8] y etnofagia[9].

Hemos empezado, las y los jóvenes indígenas, a optar por hacer transformaciones desde distintas espacios y formas de expresión, por ejemplo, por medio del arte, la música, pronunciamientos en contra de las injusticias que se comenten en contra de los pueblos indígenas, las formas de organización creada desde nosotros mismos, así como la participación como sujetos políticos como forma alternativa de expresión.

Buscamos “la transformación de la realidad de exclusión en los diferentes ámbitos económico, cultural, social y político de los pueblos indígenas y en particular de la juventud indígena”[10] en Guatemala para dignificar y reivindicar nuestros derechos históricos como pueblos indígenas.

Para esto se requiere que trabajemos para la organización, coordinación y alianzas para la lucha conjunta sobre nuestros derechos de pueblos indígenas, nuestros territorios y de la madre naturaleza. Promoviendo la descolonización de nuestros pueblos.

Por ejemplo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ha sido una lucha de 25 años de todos los pueblos indígenas del mundo.

“Como juventud indígena, apoyamos la lucha de las mujeres, así como la lucha contra toda práctica del racismo: cotidiano, institucional y estructural”[11], así como la lucha contra la exclusión, injusticia y desigualdad social, política, económica y cultural en toda Abya Yala.

“Buscamos participar en las luchas políticas de nuestros pueblos... –para ello luchamos por- un modelo de educación y formación que incluya desde conocimientos teóricos heredados de nuestros abuelos, hasta una práctica desde la cotidianidad de nuestras comunidades indígenas”[12] con base en la reciprocidad, visión de equilibrio y protección de nuestra madre naturaleza, según nuestras propias necesidades, acorde a la realidad en que vivimos.

Es necesario el impulso de la descolonización institucional estatal y la recuperación de los valores y pensamientos de nuestros pueblos para que podamos ser actores de nuestras propias necesidades, del autogobierno y de nuestra propia representación.


Es importante recalcar que estamos haciendo grandes esfuerzos por aglutinar las ideas y rescatar el legado histórico de nuestras abuelas y abuelas, porque somos nosotros las y los jóvenes responsables, no del futuro de nuestro pueblo, si no del presente. Es hoy cuando se debe impulsar las luchas por mejores condiciones de vida, y como dirían nuestras hermanas y hermanos del Sur de Abya Yala (Suramérica) para el “bien vivir”[13], ni mejor ni peor. La lucha es por nuestros derechos sociales, económicos, políticos y culturales, que nos lleva a reconocer a los mal llamados ‘recursos naturales’ como nuestra madre tierra quien nos alberga y nos proporciona lo necesario para vivir y convivir en este espacio en el que nos ha tocado estar y de la cual somos responsables.

Los jóvenes estamos en el proceso organizativo para recuperar nuestra identidad, nuestra historia, nuestros derechos. Participamos de manera activa y propositiva en el movimiento social e indígena para la reivindicación de nuestros derechos históricos y colectivos. Buscamos reapropiarnos de nuestra cosmovisión y de las enseñanzas de nuestras abuelas y abuelos. Así como mantener y recrear nuestro idioma, fuente esencial de la transmisión de nuestra cultura. Para reconstituir nuestro ser, desde nuestras propias culturas que son históricas y milenarias, en base a la autodeterminación y autonomía.

Este es un proceso gradual y lento, pero que continuamos en la lucha, porque son luchas justas que van encaminadas en beneficio de nuestros pueblos indígenas.


Iximulew, Mayalun, Abya Yala
Octubre, 2007 - Guatemala, Latinoamérica


[1] El término Abya Yala lo utilizan los hermanos indígenas Kunas de Panamá para denominar a un ‘gran territorio’, se reivindica esta palabra llamándole así al territorio de los pueblos indígenas que desde la invasión se le denominó América. Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Guatemala, marzo de 2007.
[2] Comisión para el Esclarecimiento Histórico –CEH- Guatemala Memoria del Silencio. 1999.
[3] Ibíd.
[4] En el Censo Nacional de 1994 indicó que el total de la población indígena era de 42.7%, pero Leopoldo Tzian (1994, P.50) al compar estimaciones de base socioculturales con censos oficiales de base integracionista y colonialista, indicó que era el 61% (Cojti Demetrio, 2007, p. 157).
[5] Instituto Nacional de Estadística –INE-, 2002.
[6] ENCOVI-Instituto Nacional de Estadística, Guatemala, 2002.
[7] Ecocidio: Es la depredación de la madre naturaleza.
[8] Etnocidio: Es la usurpación de los elementos o símbolos propios de los pueblos indígenas.
[9] Etnofagia: Es una política estatal de cooptación y utilización de líderes indígenas para sus propios intereses.
[10] Mesa de Juventud. Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, Iximche, Guatemala, marzo de 2007.
[11] Ibíd.
[12] Ibíd.
[13] Principio tomado de nuestros hermanos indígenas Andinos que significa: vivir en coexistencia con la Madre naturaleza y vivir con dignidad colectiva. Aporte surgido en la Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Guatemala, marzo de 2007.
[14] Uk’u’x B’e: Corazón del Camino.

27 de noviembre de 2008

SEMINARIO: "Agua y Saberes, Diálogos para la Vida"

Nos complace informar que el pasado 14 y 15 de noviembre, se llevó a cabo el acto público de clausura del proyecto del fondo de protección ambiental, Agua y saberes, diálogos para la vida, financiado por la CONAMA (Comisión Nacional de Medioambiente). Este consistió de un seminario donde se contó con la participación de diversos actores locales de la provincia de Malleco, donde destacó la presencia de juntas vecinales, agrupaciones de artesanas, representantes de comunidades Mapuche y sectores campesinos, representantes gubernamentales. Varias empresas forestales se excusaron por su inasistencia al evento.


El seminario se inició con una muestra de la trayectoria de la organización Protectores de la Tierra/ Nguallen Pelu Mapu, y el trabajo que se ha realizado en conjunto con la Comunidad Mapuche Lorenzo Quilapi Cabetón, en el contexto de las diversas problemáticas ambientales, principalmente las ligadas a la escasez y contaminación de las fuentes de agua que abastecen a la comuna de Los Sauces.


Posteriormente, se dio paso a las visitas a terreno, las cuales se convirtieron en una de las actividades de mayor importancia dentro del seminario. Este trabajo se realizó en 6 sitios diferentes, que describimos a continuación:


1. El sector de Caracoles: el cual se caracteriza por estar rodeado de empresas forestales, colindantes a propiedades de comunidades mapuche. Las plantaciones de eucaliptus se han realizado en las vegas y en los cerros, provocando la escasez de agua y el cambio del uso de suelo agrícola a suelo forestal. Durante la visita se logró reconocer la pérdida de biodiversidad, los impactos de la actividad forestal sobre el desarrollo de las actividades humanas, las prácticas de manejo forestal y se brindaron soluciones para mejorar la relación de la comunidad con las empresas forestales.


2. La planta de agua potable de la comuna de Los Sauces: donde se conversó sobre el funcionamiento de la planta y se dio una breve introducción sobre las leyes que regulan el vertido y los parámetros de consumo y calidad del agua. Dentro de las conclusiones de este grupo de trabajo, se reconoció que el cuidado del agua depende, tanto de acciones concretas a nivel cotidiano, como de una regulación más estricta de las empresas encargadas del tratamiento del agua de vertido y consumo.


3. El huerto de plantas medicinales del sector Queuque: En este grupo se conversó sobre el uso de plantas medicinales y saberes Mapuche, con el fin de valorar la necesidad de conservar las especies y los espacios sagrados y naturales. Dentro de las conclusiones se reconoce la pérdida de muchas especies de plantas medicinales y el conocimiento de sus usos, producto de la escasez de agua y la pérdida de la transmisión de saberes.


4. El vivero Ngen Wixünko de la comunidad Lorenzo Quilape Cabetón: Este se presentó como un ejemplo para otras comunidades, en el sentido de que, mediante el trabajo desde las personas se pueden lograr iniciativas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y la problemática generada por el crecimiento de la actividad forestal. Durante la visita al vivero se realizaron prácticas de compostaje y reproducción de especies por estacas y semillas y se brindaron alternativas para que esta experiencia sea replicada en otras comunidades.


5. Estudio de la Zona El Peligro, sector Queuque: las plantaciones forestales se han considerado bosques; sin embargo, existen diferencias claras entre ambos espacios, las cuales fundamentan la necesidad de conservar ecosistemas naturales y los beneficios de la biodiversidad que aporta el bosque nativo a las comunidades. El manejo de ambos conceptos se ha convertido en un instrumento legal, asimismo es utilizado para la imagen corporativa de las empresas forestales. Por tales motivos durante el recorrido guiado por ambos ecosistemas se logró comparar y contrastar el bosque con la plantación, se identificaron las diferencias y similitudes entre ambos conceptos y se reconoció la importancia del bosque y los beneficios directos que genera.

6. Agricultura y soberanía alimentaria, sector Queuque: Debido a todos los cambios que ha sufrido el modelo productivo de los pequeños agricultores, se ha modificado la alimentación de las personas y la manera en que se concibe la agricultura y la producción local de alimentos. Ante esta situación, se logró reconocer, las virtudes y características de los modelos de producción familiar y comunitaria, orientados hacia la producción agroecológica y se pudieron valorar recursos y prácticas tradicionales que se están perdiendo a un ritmo cada vez mayor. Durante el recorrido por una chacra, se generó un diagnóstico del agro ecosistema, se reconoció la importancia de cada uno de los componentes de la chacra (suelo, plantas, insectos, clima) y la relación con su comunidad y al finalizar la visita cada persona pudo definir su propio concepto de soberanía alimentaria.


Las visitas a terreno se complementaron con una sesión de trabajo grupal donde se sintetizaron las conclusiones que fueron presentadas a las autoridades y demás participantes del seminario el sábado 14 de noviembre. Las conclusiones generales del seminario se sintetizaron en forma de un documento, pinturas, y un video que serán difundidos a toda la comunidad.

3 de abril de 2008

Identidad y Neoliberalismo


“El hombre abre el surco, la mujer deposita la semilla, el agua fecunda y hace germinar la tierra.”


Por Susana Nahuelcoy

Docente Mapuche

Guía bilingüe Museo Mapuche de Cañete


La identidad define un pueblo o nación como legítimos poseedores de una experiencia histórica común, la herencia y práctica de una lengua, una cosmovisión y la asociación de un territorio especifico, heredado de sus antepasados con límites y derechos establecidos históricamente. En definitiva la identidad cultural permite compartir desde la lengua y el territorio una memoria histórica y una conciencia colectiva a nivel comunitario. Esta comprensión ecléctica de la identidad, otorga los frutos más fecundos para la socialización y desarrollo de las sociedades, ya que permite considerar a todas las pertenencias sociales y culturales de las personas y con ellas emprender el desafío de desterrar las relaciones de dominación tanto social como cultural. Esta comprensión puede enfrentar de manera frontal el fenómeno comprendido como negación del otro.

Por lo tanto la cultura y la identidad son dos componentes interrelacionados entre sí, pero independientes; que surgen y se nutren al interior de las comunidades humanas. En las comunidades mapuche rurales son componentes relevantes y parte de la cotidianeidad de la vida de sus miembros, y que contribuyen a la construcción de saberes comunitarios, entendidos estos saberes como patrimonio intangible que perdura a través del tiempo.

La cosmovisión mapuche conceptúa la vida como algo consustancial a todo lo que existe en el mundo. El hombre se concibe como parte de la naturaleza y como tal, establece una relación de respeto y de intima reciprocidad vivida ritualmente y que se expresa en las diversas manifestaciones artísticas y religiosas. Y desde estas prácticas busca relacionarse de forma armoniosa con la ÑUKE MAPU y sus semejantes para así crear conocimientos que no se elaboran en “el aire”, ni es el resultado de una casualidad, es el constructo teórico que tiene como base la territorialidad, con historia, sostenida en los imaginarios comunitarios y en realidades manifiestas; si se quiere, no es un constructo “hueco y vacío”, sino más bien un espacio completo construido colectivamente, que encuentra sentido en la medida que se puede construir y desconstruir.

Este constructo denominado KIMÜN plantea una naturaleza humanizada, a la cual el ser humano debe respeto por los bienes recibidos, es por tanto una relación comprendida desde una óptica de complementariedad. El sol, la luna, las nubes, los ríos y los cerros son entendidos como seres complementarios, divinizados y valorizados.

En la cultura mapuche, el CHE, la persona posee una función, una misión en cuanto a relacionarse con la naturaleza y el universo. Nadie nace sin motivo, como tampoco nace por su propia voluntad.

“Nosotros como Che, tenemos la responsabilidad de mantener el rakiduam, el pensamiento, mantener el respeto hacia todas las fuerzas que existen en la naturaleza, eso deberíamos hacer como CHE…” Machi Victor Caniullan.

Es necesario por lo anteriormente planteado señalar que en la cultura mapuche como en otras culturas ancestrales, los principios, valores y saberes sociales son de alta relevancia, por la necesidad de evitar los prejuicios de tendencias sociales y políticas que buscan construir un mundo y sociedades homogéneas, asociadas a modelos globalizantes y deshumanizados para el ser humano. En especial, en momentos en que los horizontes de la humanidad son permeables y abiertos, haciendo posible el resurgimiento de identidades y grupos humanos que enriquecen con sus expresiones, la diversidad de las sociedades y las culturas.

Esta contradicción entre homogenización y diversidad es compleja, y difícil de resolver, pues es resultado de intereses divergentes. Por ello, es necesario para enriquecer este debate y recoger el aporte de la diversidad, desarrollar las condiciones para la valorización y encuentro entre culturas, en función de enriquecer y potenciar la diversidad, en especial las identidades étnicas, tanto en lo que dice relación con sus derechos ciudadanos, como con sus aportes a la vida en comunidad, teniendo presente que el diálogo hay que construirlo, con el se deben superar las relaciones sociales e interculturales de dominación.