29 de diciembre de 2008

SER JOVEN INDÍGENA EN UN PAÍS DE LATINOAMÉRICA: EL CASO DE GUATEMALA



Por
Eugenia María Valey Sis
Maya Achi
Asociación Maya Uk’u’x B’e[14]



Nuestras luchas como pueblo maya a lo largo de nuestra historia, desde la invasión, no han cambiado, se han transformado en la búsqueda de la convivencia armónica con nuestra madre tierra
y por la reivindicación de nuestros derechos, justos e históricos.

La historia de nuestros pueblos indígenas (Maya, Garífuna y Xinka), ubicados en el centro de Abya Yala[1] (lo que hoy se le conoce como América) ha quedado marcada de manera negativa desde la invasión extranjera, que sometió a nuestro pueblo, solapó nuestra identidad y explotó nuestro trabajo, que para nosotros es sagrado.

Nuestros principios y valores de convivencia socioeconómica, sociopolítica y sociocultural, legado de nuestras abuelas y abuelos, fueron rebajados a meras acciones incivilizadas. Los invasores impusieron su cultura, sus “valores”, su economía de consumo y explotación, y políticas extranjeras por medio del sometimiento y usurpación.

Las políticas estatales impulsadas a lo largo de estos 515 años, son dirigidas a impulsar el genocidio, asimilacionismo, integracionismo y la aculturación, combinadas con el más alto grado de racismo, utilizada por la clase que ostenta el poder político, económico, cultural y militar en el país.

Muestra de ello se puede señalar que en Guatemala, en diferentes períodos de su historia, por medio del Estado, se nos ha despojado de nuestras tierras para favorecer a unos cuantos finqueros y terratenientes, por ejemplo, en 1871 por medio de la reforma liberal la cual despojó a comunidades enteras de sus tierras comunales.

Así también en la década de los ‘80 se dio una de las peores políticas estatales genocidas conocidas en todo el mundo, en donde por medio de estas políticas exterminaron comunidades indígenas por completo. Las organizaciones sociales refieren que hubo 250 mil muertos, “unos cien mil…desaparecidos, 600 mil desplazados internos y 150 mil refugiados” [2] en su mayoría en México y Honduras, de los que fueron asesinados, el “83% eran indígenas”[3]. Hoy en día podemos constatar estas aberraciones humanas por medio de las y los huérfanos y viudas que en aquel entonces fueron testigos de las masacres que cometieron contra sus madres, padres, hermanas, hermanos, abuelas, abuelos y contra toda su comunidad.

Nos preguntaremos entonces, ¿qué es ser joven indígena en Guatemala?, tomando en cuenta que nuestros pueblos indígenas han vivido una historia sangrienta, han sido sometidos bajo el dominio explotador de unos cuantos que buscan su propio beneficio. La juventud no conoce su historia, está siendo enajenada, discriminada y se le está vendiendo valores que promueven la desarticulación, desorganización y la desidentificación de las luchas de sus pueblos indígenas.

Hablo de nuestra historia porque la humanidad tiende a tener amnesia histórica y para hablar de cómo estamos hoy día como jóvenes indígenas es necesario tener presente la importancia de ver para atrás y ver del porqué de nuestra situación actual.

La población en Latinoamérica está constituida por población joven, en el caso de Guatemala nosotros como pueblos indígenas constituimos más del 60% de la población en general[4], además más del 60% de “la población del país está constituida significativamente por niños(as) y jóvenes[5], sin embargo, hemos sido invisibilizados, convertidos en una minoría en los programas de desarrollo y en la participación política.

El ser joven indígena obrero, proletario o campesino en Guatemala significa estar sometido a la explotación laboral, por ejemplo, en las maquilas, con condiciones paupérrimas, pero también esto lleva a la migración interna desde sus propias comunidades, porque no existen fuentes de trabajo. A esto, también se suma la migración hacia Estados Unidos, con trabajos mal pagados, dejan sus lugares de origen, cuando regresan algunas veces logran mejorar su situación económica, pero se genera la pérdida de la identidad, se desconoce la historia y existe dificultad para incorporarse a la sociedad por la enajenación cultural e ideológica provocada.

También se sufre explotación en las fincas de los terratenientes, porque las familias indígenas no contamos con tierras para trabajar debido al despojo de nuestros territorios. En Guatemala, así como en varios países de Latinoamérica el 80% de la tierra cultivable está en manos del 20% de familias hegemónicas.

Asimismo, existe un 60% de pobreza y pobreza extrema y de esta el 60% es población indígena[6], que por medio del racismo, impuesto desde la colonia, la clase hegemónica ejerce el poder político, económico, social, cultural y militar.

La educación, aparte de ser excluyente, es monocultural y monolingüe, además de ser enajenante, porque responde sólo a las necesidades del grupo dominante, se habla hoy en día del bilingüismo, pero desde una base ideológica de Estado monoétnico.

Los medios de comunicación comerciales han influenciado en la pérdida de la identidad donde refleja la asimilación e idealización de una cultura que no es la nuestra, promueve el consumo superfluo, sin ver el impacto devastador que se hace a la madre naturaleza.
En estos diferentes escenarios donde refleja que las y los jóvenes indígenas no tenemos acceso a la educación, salud, derechos básicos, somos discriminados por nuestro origen étnico y de género. Es por ello que las mayores problemáticas estructurales que enfrentamos, son las siguientes:

- Estado colonial creado desde la invasión y que hoy persiste
- Tenencia de la tierra
- Explotación hacia los pueblos indígenas
- Racismo
- Implementación del sistema neocolonial

Y sus efectos son:

- Las migraciones internas y externas
- Explotación sexual de niñas, niños y jóvenes
- Sobreexplotación laboral juvenil e infantil
- Discriminación por ser mujeres indígenas
- Racismo estructural e institucional hacia nuestros pueblos indígenas
- Sistema educativo monocultural y monolingüe, excluyente.
- El sistema de desigualdad provoca la proliferación de grupos juveniles conocidos como maras, pandillas.
- Crimen organizado y el narcotráfico.
- El VIH (que cada día está cobran más víctimas en toda la juventud)
- Desconocemos nuestra propia historia e identidad porque nos vende modelos culturales extranjeros.
- Los efectos de los tratados de libre comercio, como son la minería, despojos.
- Entre otros, el proyecto etnoturístico “ruta maya”, el Plan Puebla Panamá, los megaproyectos, siembra de palma africana, y otros para la siembra del etanol, que desplazan a las comunidades indígenas.

Los problemas sociales asociados al crimen organizada y narcotráfico: maras o pandillas, son el resultado de la inequidad social del capitalismo, exclusión, desempleo, pobreza, hambre, falta de educación desde nuestra propia concepción como pueblos mayoritarios. Estas son secuelas del neocolonialismo y del sometimiento a los dictados del imperialismo que quiere someter nuestra soberanía como pueblos indígenas.

El involucramiento de la juventud en diferentes espacios de participación y toma de decisión hasta el momento es mínimo, por ejemplo, en los partidos políticos sólo somos vistos como la masa que acompaña para hacer propaganda, pegar carteles o entregar volantes, pero no se nos ve como sujetos políticos.

Los tratados de libre comercio afectan a nuestro pueblo, porque nos despojan de nuestros territorios por medio de la legalidad y como muchos de nosotros no conocemos sus verdaderas intenciones o los impactos que pueden causar, como el caso de las explotaciones mineras.

Pero esta diversa problemática planteada no se debe ver de manera aislada, ya que muchas son problemas estructurales e históricas, hablamos del sometimiento físico y mental, explotación y enajenación cultural, política, económica y social como producto del genocidio, ecocidio[7], etnocidio[8] y etnofagia[9].

Hemos empezado, las y los jóvenes indígenas, a optar por hacer transformaciones desde distintas espacios y formas de expresión, por ejemplo, por medio del arte, la música, pronunciamientos en contra de las injusticias que se comenten en contra de los pueblos indígenas, las formas de organización creada desde nosotros mismos, así como la participación como sujetos políticos como forma alternativa de expresión.

Buscamos “la transformación de la realidad de exclusión en los diferentes ámbitos económico, cultural, social y político de los pueblos indígenas y en particular de la juventud indígena”[10] en Guatemala para dignificar y reivindicar nuestros derechos históricos como pueblos indígenas.

Para esto se requiere que trabajemos para la organización, coordinación y alianzas para la lucha conjunta sobre nuestros derechos de pueblos indígenas, nuestros territorios y de la madre naturaleza. Promoviendo la descolonización de nuestros pueblos.

Por ejemplo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ha sido una lucha de 25 años de todos los pueblos indígenas del mundo.

“Como juventud indígena, apoyamos la lucha de las mujeres, así como la lucha contra toda práctica del racismo: cotidiano, institucional y estructural”[11], así como la lucha contra la exclusión, injusticia y desigualdad social, política, económica y cultural en toda Abya Yala.

“Buscamos participar en las luchas políticas de nuestros pueblos... –para ello luchamos por- un modelo de educación y formación que incluya desde conocimientos teóricos heredados de nuestros abuelos, hasta una práctica desde la cotidianidad de nuestras comunidades indígenas”[12] con base en la reciprocidad, visión de equilibrio y protección de nuestra madre naturaleza, según nuestras propias necesidades, acorde a la realidad en que vivimos.

Es necesario el impulso de la descolonización institucional estatal y la recuperación de los valores y pensamientos de nuestros pueblos para que podamos ser actores de nuestras propias necesidades, del autogobierno y de nuestra propia representación.


Es importante recalcar que estamos haciendo grandes esfuerzos por aglutinar las ideas y rescatar el legado histórico de nuestras abuelas y abuelas, porque somos nosotros las y los jóvenes responsables, no del futuro de nuestro pueblo, si no del presente. Es hoy cuando se debe impulsar las luchas por mejores condiciones de vida, y como dirían nuestras hermanas y hermanos del Sur de Abya Yala (Suramérica) para el “bien vivir”[13], ni mejor ni peor. La lucha es por nuestros derechos sociales, económicos, políticos y culturales, que nos lleva a reconocer a los mal llamados ‘recursos naturales’ como nuestra madre tierra quien nos alberga y nos proporciona lo necesario para vivir y convivir en este espacio en el que nos ha tocado estar y de la cual somos responsables.

Los jóvenes estamos en el proceso organizativo para recuperar nuestra identidad, nuestra historia, nuestros derechos. Participamos de manera activa y propositiva en el movimiento social e indígena para la reivindicación de nuestros derechos históricos y colectivos. Buscamos reapropiarnos de nuestra cosmovisión y de las enseñanzas de nuestras abuelas y abuelos. Así como mantener y recrear nuestro idioma, fuente esencial de la transmisión de nuestra cultura. Para reconstituir nuestro ser, desde nuestras propias culturas que son históricas y milenarias, en base a la autodeterminación y autonomía.

Este es un proceso gradual y lento, pero que continuamos en la lucha, porque son luchas justas que van encaminadas en beneficio de nuestros pueblos indígenas.


Iximulew, Mayalun, Abya Yala
Octubre, 2007 - Guatemala, Latinoamérica


[1] El término Abya Yala lo utilizan los hermanos indígenas Kunas de Panamá para denominar a un ‘gran territorio’, se reivindica esta palabra llamándole así al territorio de los pueblos indígenas que desde la invasión se le denominó América. Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Guatemala, marzo de 2007.
[2] Comisión para el Esclarecimiento Histórico –CEH- Guatemala Memoria del Silencio. 1999.
[3] Ibíd.
[4] En el Censo Nacional de 1994 indicó que el total de la población indígena era de 42.7%, pero Leopoldo Tzian (1994, P.50) al compar estimaciones de base socioculturales con censos oficiales de base integracionista y colonialista, indicó que era el 61% (Cojti Demetrio, 2007, p. 157).
[5] Instituto Nacional de Estadística –INE-, 2002.
[6] ENCOVI-Instituto Nacional de Estadística, Guatemala, 2002.
[7] Ecocidio: Es la depredación de la madre naturaleza.
[8] Etnocidio: Es la usurpación de los elementos o símbolos propios de los pueblos indígenas.
[9] Etnofagia: Es una política estatal de cooptación y utilización de líderes indígenas para sus propios intereses.
[10] Mesa de Juventud. Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, Iximche, Guatemala, marzo de 2007.
[11] Ibíd.
[12] Ibíd.
[13] Principio tomado de nuestros hermanos indígenas Andinos que significa: vivir en coexistencia con la Madre naturaleza y vivir con dignidad colectiva. Aporte surgido en la Tercera Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Guatemala, marzo de 2007.
[14] Uk’u’x B’e: Corazón del Camino.

22 de diciembre de 2008

Experiencias de un socio Nguallen en España



Entre el 1 y 20 de noviembre un socio de la organización, Gonzalo Garcés, participó junto a otros 9 jovenes de Indonesia, Sri Lanka, Argentina, India, Irak, Nicaragua y México en una serie de charlas y conferencias invitados por la Ong española Intermon Oxfam, como parte de su programa Visitas del Sur que realizan desde hace mas de 10 años. La actividad consistió principalmente en sensibilizar a la población española respecto a la situación que se da en estos países, como también el conocer como nos organizamos y las actividades que realizamos desde nuestra organización.




Este año, el programa se centraba en jóvenes como motores de cambio. Los jóvenes pertenecen a una red global llamada OIYP, impulada por Oxfam Australia, donde Gonzalo fue seleccionado junto a 300 jóvenes de mas de 100 países distintos y tuvieron un encuentro en octubre del año pasado en Sydney.


Gonzalo estuvo visitando las regiones de A Coruña, Castilla y León y Asturias, donde compartió con gente de la sede, de los comites y de las distintas ciudades que visitó. Las actividades que realizó fueron charlas institucionales, charlas en institutos y universidades entrevistas a radios y medios de comunicación, principlamente el conversar e intercambiar experiencias con las personas que conoció en su camino.




Gonzalo quiere agradecer a todos y todas quienes hicieron posible la actividad: al equipo de sede de A Coruña, a Maku por su sabiduría, a Marta por sus enseñanzas, a los comites de Santiago, Vigo, León y Asturias, a Intermon Barcelona, a los action partners y sus acompañantes y en especial a mi hermano Joseba...





Visiten: web de jóvenes de Intermon

1 de diciembre de 2008

Conclusiones Finales del Seminario

El siguiente documento, representa las ideas y opiniones que han sido recopiladas a través de las actividades del proyecto “Agua y saberes, diálogos para la vida”. El objetivo primordial, se centra en describir y analizar las repercusiones directas e indirectas del desarrollo de la actividad forestal en los distintos sectores de la provincia de Malleco.


El auge de la actividad forestal, comienza a partir del año 1974, cuando se crea el decreto ley 701 que regula y subvenciona dicho modelo productivo, afectando la distribución de recursos naturales, tales como el agua y el territorio. Esta política estatal influye en los modos de vida, a partir del cambio del uso de suelo y demás factores del desarrollo de dicha actividad económica.


En este contexto, se reconocen una serie de consecuencias que giran en torno a la problemática del agua, la cual tiene una estrecha relación con el desarrollo de las actividades productivas y humanas de las distintas comunidades que se han visto afectadas. Ante esta situación, no se ha logrado regular de manera efectiva los efectos generados por el monocultivo de especies exóticas en la región.

Dentro de la dinámica ambiental y social se detecta lo siguiente:

  1. Al ser la actividad forestal un modelo productivo donde predomina el monocultivo, se manifiesta la pérdida de biodiversidad propia de los espacios naturales, lo cual ha generado un desequilibrio en los ecosistemas de los territorios aledaños a las propiedades de las personas.

  1. El desgaste de los suelos, producto del monocultivo forestal, disminuye la capacidad del uso del suelo, repercutiendo de manera directa sobre el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas del lugar.

  1. La escasez y contaminación del agua ha repercutido negativamente sobre el balance y rendimiento hídrico de las cuencas, sumado al riesgo de contaminación por plaguicidas. Lo cual tiene un efecto directo sobre la salud humana y la agricultura.
  2. Para el lof mapuche o comunidad, ha significado una modificación en los elementos esenciales de su cultura, como lo son las técnicas productivas, y el arraigo o relación con su entorno.

  1. Los procesos migratorios en la provincia de Malleco se pueden evidenciar en los antecedentes demográficos de su población, especialmente en algunas comunas como Traiguén, Purén, Lumaco, Collipulli y Los Sauces. Esta última ha presentado una disminución de hasta un 16% de sus habitantes entre los años 1992-2002 (INE).

A partir de los antecedentes mencionados los pobladores plantean a las autoridades, empresas y contratistas forestales lo siguiente:

  1. Asumir que la escasez de agua, no es sólo un problema netamente rural, sino que también, afecta al sector urbano.

  1. Educar a la población sobre las consideraciones básicas para plantar cerca de ríos, vertientes, fuentes de agua, deslindes y camino públicos.

  1. Regular de manera eficiente el uso de agroquímicos que afectan los ecosistemas y las personas.

  1. Incentivar la protección de especies nativas, mediante pago por servicios ambientales y aumento de financiamiento para reforestación y cuidado del bosque nativo y fuentes de agua.

  1. Controlar y supervisar los planes de manejo que realizan las empresas forestales, a fin de disminuir los impactos socio-ambientales que generan.

  1. Implementar el SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) para el sector forestal, aplicado a partir de plantaciones menores a 50 hectáreas.

  1. Prohibir las quemas de rastrojos forestales y agrícolas, y proponer planes de manejo sostenibles.

  1. Retribuir a la sociedad a través de los municipios, parte de las ganancias que generan las empresas forestales a partir del recurso humano y natural de los sitios donde desarrollan sus actividades.

“Sólo velamos por nuestro Derecho Constitucional y consuetudinario “…a vivir en un medio ambiente libre de contaminación…” establecido en el artículo Nº 19 y que “…ninguna actividad, por legitima que sea, puede desenvolverse a costa del medio ambiente…” ( Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente).”

27 de noviembre de 2008

SEMINARIO: "Agua y Saberes, Diálogos para la Vida"

Nos complace informar que el pasado 14 y 15 de noviembre, se llevó a cabo el acto público de clausura del proyecto del fondo de protección ambiental, Agua y saberes, diálogos para la vida, financiado por la CONAMA (Comisión Nacional de Medioambiente). Este consistió de un seminario donde se contó con la participación de diversos actores locales de la provincia de Malleco, donde destacó la presencia de juntas vecinales, agrupaciones de artesanas, representantes de comunidades Mapuche y sectores campesinos, representantes gubernamentales. Varias empresas forestales se excusaron por su inasistencia al evento.


El seminario se inició con una muestra de la trayectoria de la organización Protectores de la Tierra/ Nguallen Pelu Mapu, y el trabajo que se ha realizado en conjunto con la Comunidad Mapuche Lorenzo Quilapi Cabetón, en el contexto de las diversas problemáticas ambientales, principalmente las ligadas a la escasez y contaminación de las fuentes de agua que abastecen a la comuna de Los Sauces.


Posteriormente, se dio paso a las visitas a terreno, las cuales se convirtieron en una de las actividades de mayor importancia dentro del seminario. Este trabajo se realizó en 6 sitios diferentes, que describimos a continuación:


1. El sector de Caracoles: el cual se caracteriza por estar rodeado de empresas forestales, colindantes a propiedades de comunidades mapuche. Las plantaciones de eucaliptus se han realizado en las vegas y en los cerros, provocando la escasez de agua y el cambio del uso de suelo agrícola a suelo forestal. Durante la visita se logró reconocer la pérdida de biodiversidad, los impactos de la actividad forestal sobre el desarrollo de las actividades humanas, las prácticas de manejo forestal y se brindaron soluciones para mejorar la relación de la comunidad con las empresas forestales.


2. La planta de agua potable de la comuna de Los Sauces: donde se conversó sobre el funcionamiento de la planta y se dio una breve introducción sobre las leyes que regulan el vertido y los parámetros de consumo y calidad del agua. Dentro de las conclusiones de este grupo de trabajo, se reconoció que el cuidado del agua depende, tanto de acciones concretas a nivel cotidiano, como de una regulación más estricta de las empresas encargadas del tratamiento del agua de vertido y consumo.


3. El huerto de plantas medicinales del sector Queuque: En este grupo se conversó sobre el uso de plantas medicinales y saberes Mapuche, con el fin de valorar la necesidad de conservar las especies y los espacios sagrados y naturales. Dentro de las conclusiones se reconoce la pérdida de muchas especies de plantas medicinales y el conocimiento de sus usos, producto de la escasez de agua y la pérdida de la transmisión de saberes.


4. El vivero Ngen Wixünko de la comunidad Lorenzo Quilape Cabetón: Este se presentó como un ejemplo para otras comunidades, en el sentido de que, mediante el trabajo desde las personas se pueden lograr iniciativas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y la problemática generada por el crecimiento de la actividad forestal. Durante la visita al vivero se realizaron prácticas de compostaje y reproducción de especies por estacas y semillas y se brindaron alternativas para que esta experiencia sea replicada en otras comunidades.


5. Estudio de la Zona El Peligro, sector Queuque: las plantaciones forestales se han considerado bosques; sin embargo, existen diferencias claras entre ambos espacios, las cuales fundamentan la necesidad de conservar ecosistemas naturales y los beneficios de la biodiversidad que aporta el bosque nativo a las comunidades. El manejo de ambos conceptos se ha convertido en un instrumento legal, asimismo es utilizado para la imagen corporativa de las empresas forestales. Por tales motivos durante el recorrido guiado por ambos ecosistemas se logró comparar y contrastar el bosque con la plantación, se identificaron las diferencias y similitudes entre ambos conceptos y se reconoció la importancia del bosque y los beneficios directos que genera.

6. Agricultura y soberanía alimentaria, sector Queuque: Debido a todos los cambios que ha sufrido el modelo productivo de los pequeños agricultores, se ha modificado la alimentación de las personas y la manera en que se concibe la agricultura y la producción local de alimentos. Ante esta situación, se logró reconocer, las virtudes y características de los modelos de producción familiar y comunitaria, orientados hacia la producción agroecológica y se pudieron valorar recursos y prácticas tradicionales que se están perdiendo a un ritmo cada vez mayor. Durante el recorrido por una chacra, se generó un diagnóstico del agro ecosistema, se reconoció la importancia de cada uno de los componentes de la chacra (suelo, plantas, insectos, clima) y la relación con su comunidad y al finalizar la visita cada persona pudo definir su propio concepto de soberanía alimentaria.


Las visitas a terreno se complementaron con una sesión de trabajo grupal donde se sintetizaron las conclusiones que fueron presentadas a las autoridades y demás participantes del seminario el sábado 14 de noviembre. Las conclusiones generales del seminario se sintetizaron en forma de un documento, pinturas, y un video que serán difundidos a toda la comunidad.

10 de noviembre de 2008

IV Encuentro de Talleres Laborales de Los Sauces


El pasado 8 de noviembre la Unión Comunal de Talleres Laborales de Los Sauces realizó su IV encuentro de talleres laborales 2008, donde se trabajo en la temática medioambiental, ejecutando el proyecto: “Mujeres saucinas apoyando el cuidando del medio ambiente” con fondos de la División de Organizaciones Sociales de la Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el apoyo del Programa Servicio País y dos organizaciones ambientales de la comuna (Protectores de la Tierra y Forjadores Ambientales). El evento convocó a los 24 talleres laborales de la comuna, reuniendo aprox. a 200 socias.

La jornada comenzó con un desayuno masivo en los comedores del internado del liceo, para luego dar paso a los diferentes saludos de las autoridades presentes.

Las actividades de la jornada se centraron en el tema de la “escasez de agua”. Se formaron 10 grupos con nombre y gritos respectivos, cada grupo fue guiado por un forjador ambiental apoyado por un profesional de Servicio País.
La primera actividad grupal consistió en construir una nave espacial que contuviera el último vaso de agua en el mundo. En esta dinámica se reforzó el trabajo en equipo y lo responsable que somos frente al cuidado de este vital elemento. Luego se invitó a la reflexión sobre la actividad, se obtuvieron conclusiones de la importancia del agua para la vida y como nos comprometemos a cuidarla.
La segunda actividad fue realizar una pila de compostaje en el patio del complejo educacional C-53, se explicó una técnica para realizar de forma fácil la transformación de los desechos domésticos en abono orgánico. Esta actividad fue guiada por Daniela Medina, alumna de agronomía de la Universidad EARTH de Costa Rica, con el apoyo en cada grupo de los forjadores ambientales que se capacitaron en esta temática.

Para la recreación y el cierre de la jornada se tuvieron presentaciones artísticas de algunos talleres laborales, con representaciones de la vida cotidiana y una tanda de chistes.
Para finalizar se entregaron los recuerdos del IV encuentro de Talleres Laborales de Los Sauces,
un diploma por la participación y el apoyo en el cuidado del medio ambiente a cada Taller y una bolsa de género para cada socia, de este modo se difunde el seminario sin generar impactos ambientales negativos, contribuyendo en la disminución de bolsas de plástico.





1 de noviembre de 2008

Estudiante de Costa Rica realiza su pasantía en Los Sauces

Mi nombre es Daniela Medina, soy estudiante de ingeniería agrónoma de la Universidad EARTH, en Costa Rica. Antes de recibir mi título en diciembre del próximo año, debo realizar una práctica profesional de 15 semanas de duración, donde aplique los conocimientos que he adquirido hasta el momento. Es por ello, que ahora soy habitante de la comuna de Los Sauces y trabajo para la organización Nguallen Pelu Mapu/Protectores de la Tierra.
A nivel personal, mis objetivos se centran en poder transmitir a personas claves de la comuna mis conocimientos e ideas para contrastarlos con los saberes tradicionales, con el fin de que cuando vuelva a Costa Rica, a finales de diciembre del presente año, pueda incluir dentro de mis conocimientos, parte de la sabiduría de la región y haya aportado con mi trabajo a la comunidad en general.

Daniela visitando la casa de la machi Jaqueline Huilipan, Autoridad Originaria Mapuche.


Mi primer encuentro con Los Sauces fueron las forestales, desde el camino en la carretera pude observar el “desarrollo” de esta actividad en la zona. A medida que transcurrieron los días me fui enterando acerca de la problemática social y ambiental que ha generado dicha actividad. De igual manera, las historias que me relataron las personas sonaban cada vez más cotidianas y los problemas que yo misma pude identificar me resultaron muy similares a los de mi país.
En el fondo, a través de todo nuestro continente, se libra una batalla entre el desenvolvimiento de las actividades económicas y humanas y la supervivencia del planeta. Con cada intervención que generamos sobre el medio, vamos disminuyendo poco a poco las posibilidades que tiene la tierra de regenerarse. Finalmente, ponemos en riesgo su capacidad para sostener la vida NUESTRA VIDA.
Asimismo, resulta indiscutible el hecho de la actividad forestal y demás industrias, también son necesarias para el desarrollo de las comunidades humanas; el dilema se encuentra, en que todos podamos comprender que nuestros recursos son limitados y que una vez alcanzado este límite, no habrá vuelta atrás.
Por tales motivos, se deben tomar acciones concretas y trabajar en conjunto; para que, por medio del ejemplo podamos demostrar que las actividades humanas no necesariamente deben ser destructivas. Como testimonio de esto, la organización Protectores de la Tierra en conjunto con: la comunidad de Lorenzo Quilape Cabetón sector Queuque, los Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Servicio País, el grupo juvenil Forjadores Ambientales y mi persona; estamos desarrollando un vivero comunitario de especies forestales nativas.


Daniela dictando taller de compost a jóvenes del liceo local y vista del vivero de árboles originarios de lugar

Este vivero, tiene como propósito reproducir especies para la reforestación de aproximadamente 3 hectáreas, con el fin de restaurar la micro cuenca del estero Queuque. Adicionalmente, está pensado para que funcione como un ejemplo a nivel comunitario, y que en el futuro se convierta en un centro de capacitación, donde se puedan impartir talleres prácticos acerca de diversas temáticas medioambientales, reproducción de especies nativas y fabricación de abonos y controladores orgánicos para el manejo de plagas y enfermedades.
Desde mi perspectiva, el vivero es un gran esfuerzo que pretende ejemplificar lo que hasta ahora ha significado nadar en contra de la corriente, y es una prueba tangible de que por suerte aún existen personas comprometidas con su entorno que están cada día poniendo de su parte, para generar cambios positivos desde las bases de la

25 de octubre de 2008

Programa Seminario "Agua y Saberes, Diálogos para la Vida"

* Programa provisorio

Viernes 14 de Noviembre

9:30 a.m.: Registro de los invitados.

10:00 a.m.: Presentación de Nguallen Pelu Mapu / Protectores de la Tierra

10:15 a.m.: Preparativos para la salida a comunidad Mapuche de Keuke.

10:30 a.m.: Salida hacia la comunidad para visitar en terreno los problemas de la sequía y las alternativas que se están llevando a cabo para enfrentar este problema.

12:00-12:30 a.m.: Colación en el campo.

2:00 p.m.: Regreso.

2:30 p.m.: Almuerzo.

3:30-5:00 p.m.: Trabajo de conclusiones grupales.

5:00- 6:30 p.m.: Actividad Cultural.

7:00 p.m.: Cena con música

7:00 p.m. en adelante: Cine foro con documentales varios


Sábado 15 de Noviembre

8:00 a.m.: Desayuno

9:00 a.m.-9:30 a.m.: Taller FSC.

9:30 a.m.-10:00 a.m.: Discusión en grupos para estudios de caso FSC.

10:00 a.m.- 11:30 a.m.: Presentación de los grupos de trabajo y preguntas (10 minutos por presentación y 5 minutos para preguntas)

11:30 a.m.-11:45 a.m.: Café y galletitas.

11:45 a.m.-12:15 p.m.: Presentación de la carta abierta y preguntas o comentarios al respecto.

12:15 p.m.-12:30 p.m.: Palabras representante de CONAMA y agradecimientos de la comunidad Mapuche.

12:30 p.m.-1:00 p.m.: Presentación del video “Agua y Saberes, Diálogos para la vida”

1:00 p.m. en adelante: Almuerzo

3:00 p.m.: Despedida.
---------
PAUTAS de trabajo grupal

Grupo 1: Caracoles. Problemática ambiental y social generada por la actividad forestal.

Población objetivo: Propietarios colindantes a empresas forestales y organizaciones relacionadas

Objetivo general: Analizar la problemática generada por el inadecuado manejo forestal.

Objetivos específicos:

Evaluar la pérdida biodiversidad
Reconocer la siembra a orillas de camino y cerca de fuentes de agua
Relacionar el desarrollo de la actividad forestal con el tema de la migración campo-ciudad.
Evaluar las prácticas de manejo que se realizan.
Relacionar factores sociales y culturales que se han visto modificados por el crecimiento de la actividad forestal.

Trabajo de campo: Visita guiada por el sector.


Grupo 2: Tratamiento de aguas servidas Los Sauces

Población objetivo: Juntas urbanas, comités de agua, escolares.

Objetivo general: Concientizar a la población sobre la problemática del recurso hídrico en la Comuna

Objetivos específicos:

Comprender el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua de la comuna de Los Sauces.
Establecer una noción básica de la legislación que regula el vertido y los parámetros de consumo y calidad del agua.
Analizar implicancias sobre el medio ambiente y la salud de las personas
Concientizar sobre las acciones cotidianas que contribuyen al cuidado y uso racional del agua.

Trabajo de campo: recorrido del afluente y efluente de agua

Grupo 3: Recuperación de itrofilmongen (biodiversidad) plantas medicinales y reforestación con especies nativas

Población objetivo: Mujeres del sector urbano y rural

Objetivo general: Recuperar el concepto de itrofilmongen a través de un espacio comunitario.

Objetivos específicos:

Reconocer especies medicinales de uso tradicional.
Recalcar la importancia de la recuperación de especies propias del lugar.
Establecer la importancia de la restauración de espacios naturales de interés cultural y ambiental (quebrada).
Documentar los usos y características generales de plantas medicinales.
Describir la relación mujer-entorno
Plantear ideas para la conservación el espacio con el fin de que en el futuro se puedan hacer visitas con propósitos educativos.

Trabajo de campo: visita a quebrada sector Keuke, realizar inventario de especies.


Grupo 4: Vivero de platas nativas y módulo demostrativo de alternativas para la producción sostenible

Población objetivo: Líderes comunitarios y posibles interesados en el tema de la reforestación

Objetivo general: Exponer propuestas de conservación y mantenimiento de vivero mediante trabajo comunitario

Objetivos específicos:

Brindar información sobre especies nativas, técnicas de manejo y siembra.
Destacar la importancia y conservación de especies nativas.
Exponer acerca de las consideraciones básicas de construcción y mantenimiento de vivero
Presentar ideas alternativas de manejo
Elaborar un taller práctico sobre reproducción de especies por estacas y semilla.
Elaborar un taller práctico sobre la preparación de compost.

Trabajo de campo: recorrer el vivero y realizar prácticas de compost y siembra.

Grupo 5: El bosque y la plantación, estudio de la Zona El Peligro

Población objetivo: Personas jóvenes y propietarios de bosque nativo.

Objetivo general: Establecer las diferencias entre el bosque nativo y la plantación forestal.

Objetivos específicos:

Definir conceptos de bosque y plantación
Establecer la relación de las personas con ambos ecosistemas
Comparar y contrastar el bosque con la plantación
Recalcar la importancia del bosque y los beneficios directos que genera a las personas
Relacionar el ecosistema con el las comunidades y su cultura.

Trabajo de campo: Recorrido guiado por ambos ecosistemas, descripción detallada de los lugares visitados.

Grupo 6: Agricultura y seguridad alimentaria

Población objetivo: Agricultores y personas urbanas con la posibilidad de producir alimentos.

Objetivo general: Rescatar las prácticas de agricultura familiar y comunitaria, y su relación con la identidad y estilo de vida de las personas.

Objetivos específicos:

Comparar el tipo de agricultura que se realizaba antes con la que se realiza ahora.
Definir la importancia cultural de los principales cultivos.
Identificar las diferentes prácticas de siembra y manejo de los productos agrícolas
Definir los componentes principales del agroecosistema.
Comparar la chacra con el monocultivo.
Relacionar la agricultura con la salud, la vida de las personas y la cultura
Recalcar la importancia de la producción local y su relación con la seguridad alimentaria.

Trabajo de campo: Recorrido por una chacra, camino por un campo de trigo, generar un diagnóstico del agroecosistema y realizar alguna práctica agrícola de valor simbólico.

Conclusiones de grupos
1 Guía
1 Sistematizador
1 Preparando la presentación

20 de octubre de 2008

SEMINARIO

DIÁLOGOS CIUDADANOS PARA LA ASOCIATIVIDAD EN TORNO A PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE

Instituto de Ecología Política

División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno

La FUNDACIÓN INSTITUTO DE ECOLOGÍA POLÍTICA, IEP, se adjudicó un concurso de la División de Organizaciones Sociales, DOS; del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el marco del Concurso Público de Proyectos de Asociatividad para Organizaciones de Interés Público año 2008, con el proyecto denominado “DIÁLOGOS CIUDADANOS PARA LA ASOCIATIVIDAD EN TORNO A PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHILE”.

Este proyecto tiene como objetivo crear espacios regionales de información, participación, diálogo y construcción de redes ciudadanas en doce Regiones del país, para el avance del diseño y formulación de PLANES REGIONALES de mitigación, adaptación y generación de capacidades frente al cambio climático, como una expresión local del PLAN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO que dará a conocer el gobierno.

En dicho contexto, en esta Región, el IEP, la organización co-ejecutora Protectores de la Tierra/Nguallen Pelu Mapu y la institución adherente Servicio País IX Región realizarán un DIÁLOGO CIUDADANO, el día 21 de Octubre, a las 8:30 Horas, en la sede Salón Auditórium del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera ubicada en Montevideo 0835.

PROGRAMA

Martes 21 de octubre

08.30 Horas: Registro, Inscripción y entrega de carpetas con materiales

09.00 Horas: Inauguración a cargo de IEP, organización co-ejecutora e instituciones adherentes.

09.30 Horas: Foro Nacional en Video sobre: “Impacto del Cambio Climático en Chile y las Formas de Mitigación y Adaptación”.

Panelistas:

1. Jorge Carrasco C. Meteorólogo, Dirección Meteorológica de Chile, Autor Coordinador Líder del Capítulo “Evidencia de Observaciones en Hielos y Nieve” para el AR4. Miembro del IPCC. Premio Nobel de la Paz 2007.

2. Sergio González M. Ingeniero Agrónomo M.Sc. Investigador INIA. Integrante de Grupo de Trabajo de Inventarios de gases de efecto invernadero (2002-2008) del IPCC y Autor-Líder del Capítulo 4 (AFOLU) de las Metodologías 2006 del IPCC para la elaboración de los inventarios de gases invernadero. Premio Nobel de la Paz 2007.

3. Fernando Santibáñez Q., Ingeniero Agrónomo PhD. Vice-Decano Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.

4. Juan Pablo Searle, especialista en cambio climático de la Comisión Nacional para el Medio Ambiente, CONAMA.

10.30 Horas: Café

11.00 Foro Regional sobre: “Impacto del Cambio Climático en la Región y Propuestas de Consideraciones para un Plan Regional de Mitigación y Adaptación”.

Panelistas:

1. Dr. Eduardo Peña, Universidad de Concepción, Representante de Corporación Chilena de la Madera, CORMA

2. Sr. Mauricio Peñailillo Fuenzalida, Dirigente Social, Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA.

3. Dr. Nicolás Schiappacasse Poyanco, Dr. en Ciencias con mención en Química, especialista en contaminación atmosférica de CONAMA, Región de la Araucanía. Coordinador General de la Mesa Regional de Eficiencia Energética 2007.

4. Dr. Oscar Soto, Ingeniero Civil Bioquímico, Dr. En Ingeniería Química. Escuela de Ingeniería Ambiental. Universidad Católica de Temuco.

12.00 Horas: Preguntas y respuestas

13.00 Horas: Receso para almuerzo

14.00 Horas: Taller en Trabajo Grupal de acuerdo a pauta metodológica

15.15 Horas: Café

15.30 Horas: Plenaria: Puesta en común del Trabajo de Talleres

16.00 Horas: Resumen y Redacción de Conclusiones

16.30 Horas: Acto Oficial de firma y entrega del Documento de “Consideraciones para un Plan Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático” a Autoridades (Gobierno Regional, SEREMI Gobierno, SEREMI Agricultura, CONAMA regional, Municipalidades) y Medios de Comunicación Locales y Nacionales.

17.00 Horas Clausura.

Moderación: Luis Alberto Gallegos M.

26 de julio de 2008

AHORA: PAGINA WEB DE NGUALLEN PELU MAPU

Esrimad@s Amig@s:
Informamos a ustedes que ahora nos pueden encontrar también en:


Solamente perseguimos dar a conocer de mejor forma lo que pretendemos y hacemos para proteger Nuestra Madre Tierra.

Y tú? Qué estás haciendo por ella...


Nguallen Pelu Mapu

30 de junio de 2008

¿Por qué se deben regular las plantaciones de monocultivo forestal exótico?

Ya hemos descrito y demostrado varias consecuencias de no regular adecuadamente las plantaciones forestales, además de propuestas para ayudar a solventar estas problemáticas.

Durante estos años, hemos estado planteando básicamente los siguiente:

* Se retiren las plantaciones forestales que estén desde los 400 metros de la rivera de los ríos, canales, vertientes, esteros y pozos, como una forma de proteger el vital recurso agua.

* Que en las actuales plantaciones que estén siendo explotadas se protejan los lugares que no fueron protegidos en la plantación anterior, con el fin de recuperar fuentes naturales de agua que se habían perdido.

* Que se establezca un límite de 200 metros entre plantaciones forestales y linderos o caminos, con el objetivo de :


a) Proteger a la población de posibles incendios forestales.

b) Proteger a los pobladores campesinos de los depredadores de aves y animales (como el zorro y el puma), que provocan una un impacto negativo en la economía familiar campesina. Estos animales se acercan a las casas pues han desaparecido sus fuentes de alimentación por la deforestación.

* Que se protejan quebradas, ríos, humedales, etc., con especies que permitan la conservación de los cursos de agua superficiales, intermitentes y subterráneas. Una buena opción es el sauce, por su fácil reproducción y poca exigencia en su fase de crecimiento.


* Que se termine con los subsidios forestales a las plantaciones exóticas y que se estimulen otros modos de recuperación de suelos, como el cultivo de plantas productoras alternativas a la madera, por ejemplo el castaños, avellanos, mutilla, rosa mosqueta u otros, como también de la agroforestería.


* Que se protejan los actuales sectores con bosque nativo, como una forma de mantener la biodiversidad y proteger las fuentes de agua que desde allí nacen, y que abastecen a la mayor parte de la población local.



* Que se establezcan normas estrictas, respecto al uso de pesticidas (fumigaciones), que actualmente se realizan en plantaciones forestales, y que en años anteriores han provocado muertes en personas y animales que viven en sectores aledaños a las fumigaciones, por consumo de hongos tradicionalmente comestibles y que frente a la exposición de fungicidas pueden resultar tóxicos. Al respecto, Paccioni (1982) indica que la dispersión incontrolada de grandes cantidades de sustancias toxicas, como pesticidas, herbicidas, fungicidas, etc., empleados en la agricultura y plantaciones forestales, pueden convertir en venenosos a hongos silvestres que normalmente son comestibles (Informe sobre Determinaciónn Taxonómica de Hongos Macromycetes Silvestres Recolectados en el Sector Los Sauces, IX Región, Chile: Su comestibilidad y Toxicidad. Estudio solicitado por intermedio de la Municipalidad de Los Sauces, a raíz de las intoxicaciones y muertes de campesinos por consumo de hongos y elaborado por Sigisfredo Garnica. Valdivia, Septiembre de 1997).

26 de mayo de 2008

Socio Nguallen seleccionado para encuentro mundial en el Cusco, Perú


Con gran alegría hemos recibido la noticia de que nuestro socio, Gonzalo Garcés, fue seleccionado para un encuentro mundial en el Cusco, Perú, llamado World Jam organizado por YES! World.
(En la fotografía junto a machi Irma Cheguán y don Manuel Antileo)
Este evento es para apoyar el trabajo de los jóvenes seleccionados, conectándolos con otros jóvenes que estén realizando trabajos por la justicia social, la sanidad ambiental, la paz y la construcción de un mundo mas equitativo y compasivo.

El evento se realizará en la comunidad de Chinchero, distante a unos 26 kilómetros del Cusco a casi 4 mil metros de altura, para aprender de las culturas andinas, de su sabiduría, con la oportunidad de compartir con la gente del lugar, para aprender de su crianza de animales y chacras, de la reciprocidad y sus maneras de percibir la vida y como se relacionan con las personas y los espíritus de la naturaleza. Se reunirán en una cabaña en Chinchero, que pertenece a la comunidad local. Chinchero era un centro agrícola de los Incas y actualmente forma parte del distrito de la provincia de Urubamba y esta formado por 10 “Ayllus” o comunidades indígenas.
Si desean conocer mas al respecto o apoyar a nuestra organización, favor escriban a nuestro correo, nguallen@gmail.com.
Suerte Gonzalo en tu viaje y lleva todo el newen de nuestra mapu ñuke.

3 de abril de 2008

Identidad y Neoliberalismo


“El hombre abre el surco, la mujer deposita la semilla, el agua fecunda y hace germinar la tierra.”


Por Susana Nahuelcoy

Docente Mapuche

Guía bilingüe Museo Mapuche de Cañete


La identidad define un pueblo o nación como legítimos poseedores de una experiencia histórica común, la herencia y práctica de una lengua, una cosmovisión y la asociación de un territorio especifico, heredado de sus antepasados con límites y derechos establecidos históricamente. En definitiva la identidad cultural permite compartir desde la lengua y el territorio una memoria histórica y una conciencia colectiva a nivel comunitario. Esta comprensión ecléctica de la identidad, otorga los frutos más fecundos para la socialización y desarrollo de las sociedades, ya que permite considerar a todas las pertenencias sociales y culturales de las personas y con ellas emprender el desafío de desterrar las relaciones de dominación tanto social como cultural. Esta comprensión puede enfrentar de manera frontal el fenómeno comprendido como negación del otro.

Por lo tanto la cultura y la identidad son dos componentes interrelacionados entre sí, pero independientes; que surgen y se nutren al interior de las comunidades humanas. En las comunidades mapuche rurales son componentes relevantes y parte de la cotidianeidad de la vida de sus miembros, y que contribuyen a la construcción de saberes comunitarios, entendidos estos saberes como patrimonio intangible que perdura a través del tiempo.

La cosmovisión mapuche conceptúa la vida como algo consustancial a todo lo que existe en el mundo. El hombre se concibe como parte de la naturaleza y como tal, establece una relación de respeto y de intima reciprocidad vivida ritualmente y que se expresa en las diversas manifestaciones artísticas y religiosas. Y desde estas prácticas busca relacionarse de forma armoniosa con la ÑUKE MAPU y sus semejantes para así crear conocimientos que no se elaboran en “el aire”, ni es el resultado de una casualidad, es el constructo teórico que tiene como base la territorialidad, con historia, sostenida en los imaginarios comunitarios y en realidades manifiestas; si se quiere, no es un constructo “hueco y vacío”, sino más bien un espacio completo construido colectivamente, que encuentra sentido en la medida que se puede construir y desconstruir.

Este constructo denominado KIMÜN plantea una naturaleza humanizada, a la cual el ser humano debe respeto por los bienes recibidos, es por tanto una relación comprendida desde una óptica de complementariedad. El sol, la luna, las nubes, los ríos y los cerros son entendidos como seres complementarios, divinizados y valorizados.

En la cultura mapuche, el CHE, la persona posee una función, una misión en cuanto a relacionarse con la naturaleza y el universo. Nadie nace sin motivo, como tampoco nace por su propia voluntad.

“Nosotros como Che, tenemos la responsabilidad de mantener el rakiduam, el pensamiento, mantener el respeto hacia todas las fuerzas que existen en la naturaleza, eso deberíamos hacer como CHE…” Machi Victor Caniullan.

Es necesario por lo anteriormente planteado señalar que en la cultura mapuche como en otras culturas ancestrales, los principios, valores y saberes sociales son de alta relevancia, por la necesidad de evitar los prejuicios de tendencias sociales y políticas que buscan construir un mundo y sociedades homogéneas, asociadas a modelos globalizantes y deshumanizados para el ser humano. En especial, en momentos en que los horizontes de la humanidad son permeables y abiertos, haciendo posible el resurgimiento de identidades y grupos humanos que enriquecen con sus expresiones, la diversidad de las sociedades y las culturas.

Esta contradicción entre homogenización y diversidad es compleja, y difícil de resolver, pues es resultado de intereses divergentes. Por ello, es necesario para enriquecer este debate y recoger el aporte de la diversidad, desarrollar las condiciones para la valorización y encuentro entre culturas, en función de enriquecer y potenciar la diversidad, en especial las identidades étnicas, tanto en lo que dice relación con sus derechos ciudadanos, como con sus aportes a la vida en comunidad, teniendo presente que el diálogo hay que construirlo, con el se deben superar las relaciones sociales e interculturales de dominación.

27 de marzo de 2008

Celebrando el Ko (agua) Mapuche

(Fotografía: Gonzalo Garcés)

El martes 25 realizamos la ceremonia de lanzamiento del proyecto “Agua y Saberes, Diálogos para la Vida”, que inicio con un Llellipún, cuya rogativa realizó la machi Irma Cheguán, rogándole a los elementos para que nos alegre con agua y que todo nuestro camino sea claro, dándonos mucho newen (fuerza de la tierra) en nuestro trabajo. En la foto la machi Irma Cheguán y Norma Cancino, presidenta de Nguallen Pelu Mapu / Protectores de la Tierra.

Plantando el foye o Canelo

(Fotografía: David Mora)

Oscar Maulen, profesor de matemáticas del liceo C – 53 e integrante de la organización, fue el encargado de moderar el encuentro; saludó y dio las gracias por la asistencia e invitó al presidente de la comunidad de Keuke, don Manuel Antileo a las primeras palabras de la ceremonia. Habló muy inspirado sobre la situación que viven en su comunidad tras secarse completamente el estero (witrunko) Keuke, su principal fuente de agua. De mantenerse esta situación solicitaran a la alcaldía la construcción de bebederos para sus animales, con el fin de que la municipalidad les vaya a dejar agua, afirmó.

A continuación se dirigió a los presentes el Alcalde de la comuna, donde reafirmó su compromiso para instalar una Oficina de Gestión Ambiental, que iniciaría sus actividades este mes de abril, pero que los recursos disponibles para esta oficina son escasos.

Participación destacada tuvo la Agrupación Juvenil Mapuche NEWEN WECHEKECHE que en su presentación de hermosos cantos en mapudungun y castellano y con la danza del choike avestruz, mantuvo a tod@s cautivad@s.

(Fotografía: Susana Nahuelcoy)

En representación de CONAMA habló Ricardo Moreno, quién instó a los presentes para que enviarán proyectos al FPA y lo interesante que resultan este tipo de proyectos interculturales comunitarios que estamos proponiendo.

Norma Cancino, presidenta de nuestra Organización, explicó los pasos que hemos dado para llegar aquí, de lo valioso que resultan las redes de trabajo y de la importancia de las personas en su quehacer diario para el cuidado de su medioambiente. Recalcó que "este trabajo que estamos realizando en la comunidad no se termina cuando termina este proyecto, esto es un inicio y trabajaremos para que se mantenga en el tiempo, ese es un compromiso que debemos asumir todos."

Queremos agradecer también la participación en esta actividad a los representantes de diversas instituciones y organizaciones, como Basilio Mulato, Facilitador Cultural del Consultorio Tren – Tren de la comuna; Representantes de CONAF Angol; la concejala Eva Calderón, los concejales José Cavallieri y Jaime Badilla, además de Ramón Duhart del Departamento de Educación Local. A los dirigentes que nos acompañaron de comunidades Mapuche y organizaciones sociales locales. A Cibelé Guajardo de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, co-ejecutores del Proyecto. A los profesionales de Servicio País que trabajan en la comuna. A Susana Nahuelcoy de Cañete.

Nuestra próxima actividad del sábado 12 de abril en la comunidad de Keuke, inaugurá el ciclo de Charlas - Taller que se estarán dictando durante todo el año y que finalizaremos los días 14 y 15 de noviembre con el SEMINARIO: "AGUA Y SABERES, DIALOGOS PARA LA VIDA", que les dejamos cordialmente invitados.

Desde Los Sauces, Peukayall!